NOTA DE PRENSA N° 098-2022-SINAMSSOP
Por suspensión del pago de la Asignación Extraordinaria a trabajadores 276 y CAS
Solicitaron su intermediación a fin de solucionar la vulneración al principio de progresión laboral y desaparecer estos actos que atentan contra el derecho de los trabajadores.
El secretario general del SINAMSSOP, Manuel Vásquez y el Consejo Ejecutivo Nacional mediante cartas dirigidas a los miembros del Consejo Directivo de EsSalud, denunciaron actos de discriminación por la suspensión del pago de la Asignación Extraordinaria para los trabajadores del régimen laboral 276 y CAS, solicitando su intermediación a fin de solucionar la vulneración al principio de progresión laboral y desaparecer estos actos que atentan contra el derecho de los trabajadores.
La carta fue dirigida al presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila y a los miembros del Consejo Directivoque representan al Estado, la gran y mediana empresa y los trabajadores: Mario Carhuapoma Yance, Juan Carlos Delgado Echevarría, Ángel Néstor Acevedo Villalba, María Soledad Guiulfo Suárez Durand, César Enrique Chaname Zapata, Oscar Alarcón Delgado, Luis Alberto Villanueva Carbajal y Vicente Castro Yacila.
El documento precisa que la suspensión del pago de la Asignación Extraordinaria a estos trabajadores, estando debidamente presupuestada y aprobada por el Consejo Directivo de EsSalud y del FONAFE y confirmada a los medios de comunicación por parte de las mismas autoridades, constituye un acto de discriminación y grave contradicción por parte de la Institución contra el derecho de los trabajadores.
Asimismo, que autoridades de la Institución han confirmado al secretario general del SINAMSSOP, que la evaluación por parte del Consejo Directivo de EsSalud es un procedimiento técnico que debe resolverse con responsabilidad e inmediatez, en que dicha Asignación sea pagada al estar debidamente presupuestada porque existen antecedentes al respecto. Desde el Sindicato exigimos que las autoridades cumplan su compromiso con los trabajadores, señala la carta.
Igualmente, sostiene que para SINAMSSOP el problema de fondo es la violación de la autonomía económica, presupuestal, contable y administrativa que el Gobierno ejerce a través del FONAFE con los recursos de la seguridad social que provienen del aporte de los trabajadores, siendo una organización que los administra no con un criterio técnico, sino en función de los intereses de política económica que impulsa el Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que exigimos una vez más la restitución de la autonomía plena de EsSalud de acuerdo a la Constitución Política del Estado y su ley de creación.
Señala finalmente que estos cambios inexplicables por parte de las autoridades nos ponen en alerta al control de la aplicación de los acuerdos suscritos en el Convenio Colectivo 2022, por lo cual SINAMSSOP velará por el fiel cumplimiento de dichos acuerdos que comprende la Escala Salarial cuya ejecución debe aplicarse a partir de enero del año 2023.
Lima, 14 de septiembre de 2022
SECRETARÍA DE PRENSA Y PUBLICACIONES