¡CON LA SALUD DE LA POBLACIÓN NO SE EXPERIMENTA!
El Colegio Médico del Perú, la Federación Médica Peruana, el Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú, las Academias y Sociedades Científicas del país reiteran el pedido de destitución del Dr. Hernán Yuri Condori Machado como titular del Ministerio de Salud, ante el Presidente de la República y el Primer Ministro, manifestando su firme compromiso con la defensa de la salud en nuestro país, por lo que expresamos lo siguiente:
- El Dr. Hernán Condori Machado demuestra escaso conocimiento y ausencia de criterio técnico al proponer medidas irresponsables como autorizar el 100% de aforo en todo el país, sin mencionar los indicadores que sustenten ese planteamiento a todas luces populista. Tampoco toma en cuenta la débil capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud, la baja cobertura de vacunación en varias regiones, las diferencias en la intensidad de la transmisión, entre otros factores que han sido observados por la comunidad médica y por la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Si bien el Perú alcanza en promedio el 70% de vacunados contra la COVID-19, este programa muestra una importante brecha entre las regiones. En Lima llega a 81.37%, pero en Puno alcanza a 52.95%, Loreto 53.31% y otras cinco regiones no pasan de 60%. La OPS y la OMS recomiendan una cobertura de por lo menos 90%. La tercera dosis continúa en 30%. No se llevan a cabo intervenciones efectivas focalizadas e inteligentes para superar esas bajas coberturas.
Especial atención merece el bajo porcentaje de inmunización de los niños de 5 a 11 años de edad, solo el 7% cuenta con las dos dosis y el 40% con una dosis, lo que nos preocupa ante la proximidad del reinicio de las clases presenciales en los centros educativos de todo el Perú.
Pese a nuestro continuo pedido, aún no se inicia la campaña de “puesta al día” de las vacunas rutinarias, donde las bajas coberturas actuales ponen en riesgo a nuestros niños ante la emergencia de enfermedades prevenibles por vacunas. Desconocemos cómo y cuándo se implementará la atención primaria en el país.
Asimismo, es preocupante el incremento de casos de enfermedades transmisibles y no transmisibles y la falta de medicamentos para su tratamiento, como consecuencia de la mala planificación e inadecuada gestión a nivel nacional, lo que debe ser corregido de inmediato. - El ejercicio ilegal de la medicina es un problema que propician sectores políticos, promoviendo leyes o modificatorias normativas para obtener reconocimientos que no están amparados en la formación académica, como lo suscitado en los Servicios de Patología Clínica de ESSALUD, en el que se pretende imponer la creación de una Unidad de Tecnología Médica, desconociendo las competencias profesionales de los médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, Anatomía Patológica, Patología Clínica y Radiología, durante todas las fases del proceso.
Nos causa asombro la actitud parcializada del Dr. Condori, quien, con el propósito de mantenerse en el cargo, ha mostrado apoyo a uno de los grupos haciendo presión política, motivando la agresión y violencia que ahora existe contra los médicos, dañando la unión y cordialidad que debe mantenerse en el equipo de salud que brinda servicios a nuestra población.
Por lo mencionado, reiteramos el pedido de destitución del Dr. Hernán Condori Machado como titular de la cartera de Salud, por su manifiesta ineficiencia en el cargo sumada a serios cuestionamientos de índole ética. Por la defensa de la salud del Perú, invitamos a la comunidad médica y otros profesionales de la salud a participar del Plantón Nacional que se realizará el día miércoles 02 de marzo. En la ciudad de Lima, el plantón será en el frontis del Ministerio de Salud, a las 10:00 a.m.








