Reseña Historia: ¿Por qué se celebra?
Desde 1996, cada 28 de abril, la Organización Internacional del Trabajo celebra y conmemora el día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Se conmemora por los Trabajadores Fallecidos y Heridos en 1987 en una construcción en Estados Unidos, quienes fueron víctimas de un accidente de trabajo, lo que llevó a valorar lo importante que era la prevención de accidentes en los centros laborales a nivel mundial.
En 2003 a petición del movimiento sindical la OIT celebra el Dia Mundial de la SST apoyándose en el tripartismo y el dialogo social.
En el Perú, en 2011, se promulgó la ley N°29783, ley de Seguridad y Salud en el Trabajo aludiendo al tripartismo (GET) y al dialogo social.
Pandemia
En 2019 enfrentamos la pandemia en las peores condiciones, producto de la improvisación y del incumplimiento de una ley que nos hubiera permitido afrontar en mejores condiciones esta emergencia sanitaria. Producto de estas malas condiciones laborales de infraestructura y gestión, el Perú es el tercero después de México (1787) y Brasil (893) con el mayor número de médicos fallecidos durante la pandemia (581) y si a esto le sumamos enfermeras, personal auxiliar y administrativo en salud, superaría el millar de fallecidos.
¿Cuál es la situación actual a nivel mundial?
- Casi todos los países miembros tienen un organismo responsable de SST.
- La 1/2 de los países en el mundo tienen leyes o políticas de SST.
- 1/3 de países o Estados miembros tienen un programa nacional de SST actualizado, el Perú no lo tiene.
- El 70 % de países miembros tienen leyes que protegen el derecho de los trabajadores de RETIRARSE SIN REPRESALIAS frente a una situación peligrosa.
Si bien es cierto debemos tener como meta el trabajo decente y justicia social para todos, el camino es largo, y en 1981 a través del convenio 155 OIT se estableció el Principio de Prevención y se declaró de Interés Nacional para todos los países miembros su cumplimiento.
25 años más tarde, en el 2006, a través del convenio 187 que proponía la mejora continua en SST como estrategia de trabajo, siempre en la base del tripartimos y el dialogo social.
En junio del 2022, se propone con estos antecedentes lo que este 2023 promueve la OIT y es “ESTABLECER UN ENTORNO DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE”.
¿LEY DE SST SE CUMPLE EN ESSALUD?
- El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, está desactualizado desde el 2015.
- La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de EsSalud es Ilegal, por ello, el sindicato lo cuestiono desde el momento de las elecciones en el 2021.
SUNAFIL ha cuestionado, sancionado y SINAMSSOP ha exigido que se realicen nuevas elecciones y todavía no se realiza.
SUNAFIL ha multado a ESSALUD por estas ilegalidades.
Por ello, en el marco del Convenio Colectivo 2022, ESSALUD se comprometió a cumplir con la LEY 29783 y hasta ahora no ha cumplido.
Llamado de atención
Hay mucho que trabajar en este tema, que este día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, nos sensibilice y nos empodere con el conocimiento de la ley, para fiscalizar y hacerla cumplir en el país.
Y a nuestras autoridades de gobierno y de ESSALUD los instamos a cumplir la ley y a demostrar que realmente tienen una política laboral en pro de la población a través de un entorno seguro y saludable para con sus trabajadores.