El Gobierno sigue empeñado en “capturar” los fondos de EsSalud en perjuicio de los asegurados. Ha presentado un proyecto de ley para que el Congreso le delegue facultades legislativas en materia de salud, siendo la primera materia a legislar: “Cambiar la adscripción de EsSalud del sector trabajo al sector salud”, esto como parte de la “reorganización del sistema nacional de salud”.
El primer elemento de observación de esta propuesta es que le han cambiado el nombre de “Sistema Único de Salud” como inicialmente lo denominaron, ahora “Sistema Nacional de Salud”, manteniendo intacto todo el contenido, espíritu e intencionalidad de su propuesta inicial… evidentemente que están vistiendo de seda a la mona, pero es la misma mona.
Según la propuesta, la supuesta “reorganización del sistema nacional de salud”, abarca solamente una parte del ámbito público, Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, desnudando claramente su intencionalidad.
¿Cuáles son los argumentos para “cambiar la adscripción de EsSalud, del sector trabajo al Minsa”?: “La segmentación y fragmentación genera que cada componente actúe en función de objetivos y lineamientos de políticas sectoriales particulares”. Este argumento revela el desconocimiento de las actuales autoridades de las leyes actualmente vigentes y que el Minsa efectivamente está incumpliendo su rol rector, siendo ellos los directos responsables de esta segmentación y fragmentación.
El Minsa está incumpliendo la Ley General de Salud; el Decreto Legislativo 1161; la Ley 30895. Estas normas fortalecen la función rectora del Ministerio de Salud. También está incumpliendo la Ley 30895, que es específica y señala las funciones de rectoría del Ministerio de Salud: “Artículo 5. Son funciones rectoras del Ministerio de Salud: a) Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de promoción de la salud, prevención de enfermedades, recuperación, rehabilitación en salud y buenas prácticas en salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno”.
La reorganización del sistema nacional de salud pasa por 4 elementos operativos, más que normativos: 1) Cumplimiento de las normas y leyes actualmente vigentes, considerando por un lado que el Minsa cumpla su rol de rectoría y articular la participación de todos los integrantes del sector salud; 2) Mejorar la capacidad de gestión y transparencia de las acciones; 3) Acciones frontales contra la corrupción y desmantelamiento del “sistema corrupto” de gestión de los recursos; y 4) Financiamiento suficiente y oportuno de los servicios de salud.
Las fuentes de financiamiento de la atención de los asegurados de EsSalud (aporte de los propios asegurados) y del Minsa (tesoro público) son diferentes. En proporción, los recursos por asegurado (EsSalud) son 2 veces mayores que los recursos por no asegurados (Minsa). Ahí estaría el fondo del asunto para “adscribir EsSalud al Minsa”: el Gobierno pretendería disponer del dinero de los asegurados para atender a no asegurados; cuando la solución es que el Gobierno incremente el presupuesto para el Minsa.