El Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú – SINAMSSOP, habiéndose realizado la Asamblea Nacional Ordinaria Presencial de Delegados, el último sábado 07 de diciembre, con la participación de 80 Organizaciones sindicales de base –Cuerpos Médicos-, cumple en informar a los afiliados, los siguientes acuerdos:
- Negociación Colectiva 2024:
Habiéndose agotado la vía de conciliación ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), se aprobó por unanimidad, llevar los temas económicos propuestos a un arbitraje potestativo, con el objetivo de que nuestras demandas sean escuchadas y atendidas de forma justa. - Pliego de Reclamo 2025:
El pliego de reclamo 2025, presentado y debatido en la asamblea, fue aprobado por unanimidad, incorporando además los aportes de los delegados asistentes de todas las bases sindicales del país, incluyendo temas con incidencia económica que serán detallados. - Ratificación de Porcentaje al Fondo Solidario de Jubilación:
Por unanimidad y en segunda votación, se ratificó la propuesta que la distribución de las aportaciones de los agremiados vuelven a la proporción anterior al mes de agosto 2021, esto es 50% el porcentaje destinado al Fondo Solidario de Jubilación y 50 % para SINAMSSOP. Además, se acordó buscar mecanismos para que este porcentaje no sea modificado en el futuro bajo ninguna circunstancia, asegurando así la estabilidad de los fondos de nuestros afiliados. - Fondo Solidario por Enfermedad Terminal o Cáncer:
Por unanimidad y en segunda votación, se aprobó la ampliación del beneficio económico para aquellos afiliados que se encuentren en situación de enfermedad terminal o padezcan cáncer, el cual consistirá en un pago equivalente a 1 UIT (Unidad Impositiva Tributaria). Este beneficio busca aliviar la difícil situación que enfrentan nuestros agremiados en momentos críticos, el cual será asumido por el Fondo Solidario de Jubilación. - Flexibilización del Pago del Fondo Solidario de Jubilación:
Se aprobaron medidas para flexibilizar el acceso al beneficio del Fondo Solidario de Jubilación, estableciendo una proporcionalidad en función al tiempo de aportación. Asimismo, se acordaron los requisitos específicos que deberán cumplir los afiliados para acceder a este beneficio, con el fin de asegurar una mayor equidad en su distribución; actualización del beneficio del fondo directamente proporcional al incremento de la remuneración; entre otros acuerdos. - Continuar acciones contra el DL 1666 y la ley 32103:
Se acordó llevar a cabo una campaña informativa en redes sociales y coordinar acciones con el Congreso de la República, con el objetivo de lograr la exclusión de ESSALUD del Decreto Legislativo 1666. Esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores del sector salud y asegurar la autonomía de ESSALUD en la gestión de sus recursos. - Huelga Nacional Indefinida 2025:
Se acordó por unanimidad, que en caso de no obtener una respuesta favorable ante nuestras propuestas, se ha decidido iniciar los preparativos para una huelga nacional indefinida, en conjunto con todos los gremios de EsSalud, como medida de presión para lograr la aceptación de nuestras demandas.
El SINAMSSOP reafirma su compromiso con la defensa de los derechos laborales de todos sus afiliados y continuará luchando por mejores condiciones de trabajo, salud y seguridad social para los médicos del Seguro Social del Perú.
Lima, 10 de diciembre de 2024
CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL
2024 – 2026
¡UNIDOS TODO LO PODEMOS, DIVIDIDOS NADA SOMOS!