
El Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú denuncia el manoseo político del gobierno en la gestión de EsSalud y cuestiona la designación de Segundo Acho Mego como Presidente Ejecutivo de la institución. Esta decisión respondería a intereses políticos y no a criterios técnicos, poniendo en riesgo la salud de 13 millones de asegurados a nivel nacional, quienes podrían verse directamente afectados por las decisiones que se tomen en una de las instituciones más vitales para la salud pública del país.
EsSalud se ha convertido en un botín político y económico en manos del gobierno. Desde el Ejecutivo, se continúa manipulando a EsSalud como una cuota de poder, desplazando la meritocracia y el profesionalismo en beneficio de intereses políticos. Es públicamente conocida la intervención del Ministro de Salud, César Vásquez, integrante de Alianza para el Progreso (APP), en la designación del actual Presidente Ejecutivo. Asimismo, como Gremios Unidos, el pasado 6 de marzo, nos reunimos con el Ministro de Trabajo, Daniel Maurate, a quien le expresamos nuestra preocupación por la marcha institucional y la necesidad de contar con gestores que realmente conozcan la problemática de EsSalud, a pesar de ello, habría prevalecido otros intereses, con triangulaciones políticas que denunciamos y deploramos.
El problema de EsSalud son los gestores, todos designados por el gobierno. El actual presidente ejecutivo no es ajeno a ello. Arrastra un pasivo que cuestiona sus resultados de gestión y otros problemas judiciales por supuesta comisión de delitos, que deben ser dilucidados. Los informes de Contraloría: Nº 042-2024-OCI/3604-SOO (Resonador Magnetico), N°032-2024- OCI/3604-SOO (verificación de cumplimiento de requisitos para cargos de confianza) y el informe N.° 022-2024-OCI/3604-SVC (atención a pacientes con dengue deficiente y condiciones sanitarias inadecuadas).
Rechazamos que EsSalud sea manejado con criterios políticos y exigimos que el cargo sea ocupado por un profesional con experiencia en seguridad social, capacidad de gestión y compromiso con los asegurados. No permitiremos que la improvisación y el clientelismo sigan afectando el bienestar de los asegurados y trabajadores del Seguro Social. Hacemos un llamado de atención al gobierno para que no continúe con el grave error de designar funcionarios cuestionados. De no corregirse esta situación, nos veremos obligados a tomar medidas de lucha, incluyendo una huelga en defensa de EsSalud y de la salud de millones de peruanos.
Lima, 12 de marzo de 2025
CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL
2024 – 2026
¡UNIDOS TODO LO PODEMOS, DIVIDIDOS NADA SOMOS!