SINAMSSOP PRESENTA DEMANDA DE AMPARO CONTRA EL CONVENIO SUSCRITO ENTRE ESSALUD Y SALUDPOL

SINAMSSOP PRESENTA DEMANDA DE AMPARO CONTRA EL CONVENIO SUSCRITO ENTRE ESSALUD Y SALUDPOL

El Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP), ha interpuesto una demanda de acción de amparo contra EsSalud y Saludpol, exigiendo que se declare nulo e ilegal el convenio de intercambio prestacional firmado el 16 de diciembre de 2024. Este acuerdo vulnera el derecho constitucional a la Seguridad Social afectando sus recursos económicos que compromete gravemente la atención de los más de 13 millones de asegurados de EsSalud, al desviar fondos para atender a una población ajena al sistema, como lo son los beneficiarios de Saludpol.

A través de este convenio, EsSalud asume la obligación de brindar atención a más de 442,000 personas afiliadas a Saludpol durante los próximos tres años, pese a que estos no realizan aportes al Seguro Social. Esto no solo representa una clara violación de la Ley de Creación de EsSalud (Ley 27056) y la Ley de Modernización de la Seguridad Social (Ley 26790), sino que también atenta contra el principio de intangibilidad de los fondos de la seguridad social, estipulado en la Constitución. Los recursos de EsSalud deben estar destinados exclusivamente a la atención de sus asegurados aportantes, y no para subsidiar a otras instituciones que deben ser financiadas con el presupuesto público.

Además, este convenio no cumple con los requisitos legales del Decreto Legislativo 1302, “Decreto Legislativo que optimiza el intercambio prestacional en el salud en el Sector Público”, que exige que la institución que ofrece los servicios de salud cuente con la capacidad suficiente para atender a terceros. EsSalud actualmente carece de infraestructura y personal suficiente para atender a su propia población asegurada, con una brecha negativa de 8,511 médicos, 6,412 enfermeras y más de 10,884 profesionales de salud a nivel nacional. La falta de camas, equipos y especialistas ha generado demoras críticas en la atención médica y quirúrgica para los asegurados, situación que se agravará aún más si se destina esta limitada capacidad a atender a los afiliados de Saludpol.

Si el Gobierno busca mejorar la atención médica de la Policía Nacional del Perú y sus derechohabientes, debe hacerlo a través de financiamiento propio y no a costa de los fondos de EsSalud. SINAMSSOP exige que se respete la autonomía del Seguro Social y que se garantice la atención prioritaria de sus asegurados. Nos mantendremos vigilantes y no descartamos tomar medidas de lucha para impedir que se siga vulnerando el derecho a la salud de los asegurados y la estabilidad del Seguro Social de Salud.