REESTRUCTURACIÓN DE ESSALUD DEBE CENTRARSE EN LOS ASEGURADOS, PRESERVANDO SU AUTONOMÍA, Y DESTERRANDO LA CORRUPCIÓN

REESTRUCTURACIÓN DE ESSALUD DEBE CENTRARSE EN LOS ASEGURADOS, PRESERVANDO SU AUTONOMÍA, Y DESTERRANDO LA CORRUPCIÓN

Los Gremios Unidos de EsSalud, conformados por médicos, odontólogos, químico farmacéuticos, enfermeras, obstetras, asistentas sociales, nutricionistas, trabajadores sociales, profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales y administrativos, expresamos nuestra preocupación a las recientes declaraciones anunciadas por el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, de reestructurar EsSalud y sobre la designación de un nuevo Presidente Ejecutivo, cargo que, una vez más, obviaria la necesidad de contar con un profesional con experiencia y conocimiento profundo del Seguro Social de Salud.

  1. La reestructuración de EsSalud. Es importante precisar sus alcances, lo que tendría que considerar: el respeto de la autonomía y la intangibilidad de sus recursos. Además, el mejoramiento de su infraestructura, el adecuado equipamiento, y una gestión honrada y eficiente. Sin embargo, consideramos que esta medida mal utilizada podría servir para enmascarar la corrupción y las malas gestiones que afectan a la institución.
  2. Desconocimiento de la seguridad social, la designación de un nuevo Presidente Ejecutivo, sin experiencia ni conocimiento del sistema de seguridad social, pone en peligro el futuro de EsSalud. Es fundamental que el liderazgo de la institución esté a cargo de profesionales capacitados que comprendan las realidades y necesidades del Seguro Social. Exigimos que la selección de las nuevas autoridades de EsSalud se realice con total transparencia y basándose en la competencia profesional, no en criterios políticos. La gestión debe orientarse exclusivamente al bienestar de los asegurados, quienes son los verdaderos dueños de la seguridad social.
  3. Fracaso de reestructuraciones anteriores, recordamos que en 2012, tras una huelga médica de 33 días, el gobierno se comprometió a una reestructuración de EsSalud, pero los resultados fueron nulos. Las mismas autoridades continuaron en sus cargos y la gestión no mejoró. Hoy, enfrentamos una crisis similar o peor en la atención, con hospitales colapsados.
  4. Condiciones actuales en EsSalud, la falta de citas médicas, equipos médicos y servicios básicos son síntomas claros de la crisis que atraviesa EsSalud. A pesar de contar con un presupuesto de S/ 16,000 millones, estos recursos no se destinan a mejorar los servicios y se emplean, en su lugar, en contratos de alquiler de servicios, lo que ha sido señalado como un indicio de corrupción.
  5. El gobierno no debe manejar los fondos de EsSalud, alertamos sobre intentos de “confiscar” los recursos de la seguridad social mediante leyes como la Ley N° 32103 y el Decreto Legislativo N° 1666. EsSalud no debe ser considerada como una fuente de financiamiento para el gobierno, sino como una institución encargada de garantizar la salud de los peruanos.

Los gremios reiteramos que la reestructuración no debe ser utilizada como excusa para encubrir malas prácticas o para el manoseo político institucional, ni para desviar la atención de los problemas de gestión que afectan a los asegurados. Ante la falta de medidas concretas y eficaces, no descartamos la posibilidad de un paro nacional como medida de protesta, exigiendo que se priorice el bienestar de los peruanos y se garantice una gestión transparente y competente en EsSalud. La prioridad debe ser la mejora de la calidad de atención a los asegurados y una gestión que garantice una EsSalud eficiente, digna y comprometida con la salud pública.

¡ESSALUD ES DE LOS ASEGURADOS, NO DEL GOBIERNO!
¡GREMIOS UNIDOS…SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS!

                                                                                                     Lima, 04 de marzo de 2025