NOTA DE PRENSA N° 032-2021-SINAMSSOP
A pesar de Derogatoria del DU 014-2020 aduciendo que existe un vacío normativo que impide su realización
Mediante Comunicado del Viceministerio de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas del pasado 2 de enero, el Gobierno suspendió los procesos de negociación colectiva y arbitrajes laborales, “estando impedidos los funcionarios -o los que hagan sus veces de ejercer la representación del Estado en cada proceso, bajo responsabilidad funcional, administrativa, civil y/o penal que corresponda- comprometer o disponer el uso de recursos públicos”, señala el documento.
Esa disposición que indudablemente viola principios constitucionales, generó que FONAFE mediante Oficio Circular SIED N° 008-2021/DE/FONAFE de ayer 4 de enero, disponga a las entidades y empresas públicas que se encuentran en su ámbito, entre ellas EsSalud, que deben sujetarse a tal disposición y suspender las negociaciones colectivas que se encuentren en curso.
Reinicio de conciliación y pago del bono de cierre
SINAMSSOP rechaza esta disposición inconstitucional del Gobierno, y por lo tanto ha recurrido al Ministerio de Trabajo mediante Carta N° 199-2021 el día de hoy, por la cual solicita el reinicio de las reuniones de conciliación para el cierre de la negociación colectiva del Pliego de Reclamos 2019, y el otorgamiento del bono correspondiente, al haber sido derogado por el Congreso de la República el Decreto de Urgencia 014-2020, publicado en el diario oficial El Peruano el 23 de enero de este año.
En el documento se informa que SINAMSSOP mediante cartas ha solicitado a EsSalud el reinicio de las reuniones via trato directo para cerrar el Pliego de Reclamos 2019, y mediante Carta N° 878-GCGP-ESSALUD-2020, respondieron que esperaban la promulgacion de la norma que deroga el Decreto de Urgencia 014, pero pese a ello hasta la fecha no ha habido respuesta alguna.
Convocatoria a centrales sindicales y gremios
El secretario general del SINAMSSOP, Teodoro Quiñones, convocó a las centrales sindicales del país, y los gremios laborales de EsSalud y del Estado, para estrablecer cuanto antes las acciones legales y de lucha necesarias, para hacer respetar el derecho constitucional de los trabajadores a negociar sus pliegos de reclamos y enfrentar a un gobierno transitorio débil y sujeto a los intereses de la CONFIEP, con lo cual sólo muestra que es la continuidad del regimen antilaboral de Martín Vizcarra, dijo.
Lima, 5 de febrero de 2021.
SECRETARÍA DE PRENSA Y PUBLICACIONES
Celular # 988 465 020















