NOTA DE PRENSA N° 101-2022-SINAMSSOP
Anunció ayer el secretario general Manuel Vásquez en ceremonia de juramentación en Hospital I Alto Mayo
Compromiso y trabajo gremial debe ser de todos los cuerpos médicos con la dirigencia nacional. “Nuestra lucha es buscar el mecanismo y los instrumentos constitucionales y legales en el Congreso de la República y las instancias jurídicas necesarias para exigir la salida de EsSalud del ámbito del FONAFE”, dijo.
Desde Moyobamba, el secretario general, Manuel Vásquez, anunció ayer que SINAMSSOP iniciará desde ahora una cruzada de lucha gremial para lograr la restitución de la autonomía económica, administrativa, financiera y contable del Seguro Social, con su retiro del FONAFE, de acuerdo a la Constitución Política y su ley de creación, “con el propósito de terminar con el manejo de sus recursos intangibles por parte del Gobierno, para juntos con todos los cuerpos médicos luchar por el derecho que nos corresponde”, expresó.
Fue durante la ceremonia de juramentación de la nueva junta directiva del Cuerpo Médico del Hospital I Alto Mayo – Moyobamba, donde juramentó como presidente el destacado médico, Rubén Muñoz Alfaro para el periodo 2022 – 2024; el dirigente pidió que estemos alertas a que se incluya en el presupuesto del 2023 los compromisos asumidos en la escala salarial, que debe ser aprobado en octubre próximo por el Consejo Directivo de EsSalud y luego pasar al FONAFE.
Vásquez, reiteró que el compromiso y el trabajo gremial debe ser de todos los cuerpos médicos con la dirigencia nacional, para así llegar a un solo objetivo que es la restitución de la autonomía plena. “Nuestra lucha ahora es buscar el mecanismo y los instrumentos constitucionales y legales en el Congreso de la República y las instancias jurídicas necesarias para exigir la salida de EsSalud del ámbito del FONAFE”, dijo.
Asimismo, recalcó la importancia de fortalecer los cuerpos médicos, “tengan ustedes la plena seguridad que próximamente vamos a ir implementando las acciones que cubran las necesidades y requerimientos logísticos para el beneficio de los agremiados”, manifestó Vásquez. Anunció también que por el “Día de la Medicina Peruana”, a cada cuerpo médico se le va dar un apoyo económico para que puedan celebrar su día porque se lo merecen, dijo.
En otro momento, dirigiéndose al presidente electo y al cuerpo médico, expresó su rechazo y desacuerdo para la construcción de un hospital en Moyobamba – Alto Mayo, “ustedes no pueden permitir un hospital modular, hay que hacerle entender eso a este gobierno, y ese es el conflicto que le están creando al presidente ejecutivo al imponer estos hospitales sin pensar en el futuro, se tiene que pensar en hospitales a 50 años, para el beneficio de los pacientes”, enfatizó.
Junta directiva
Integran la nueva junta directiva del cuerpo médico, los doctores: como presidente, Rubén Muñoz Alfaro; vicepresidente, Celso Gutiérrez Terrones; secretario general, Edgar Velásquez Raffo; secretario de economía, Alex Oropeza Méndez y como vocal, Sonia Chang Montoya.
Asistentes
A la ceremonia asistieron desde Lima, el secretario de Defensa, Edward Ramírez y la secretaria de Actas y Archivo, Liz Aliaga Tabraj; así como el director del hospital de la Red Asistencial Moyobamba, José Luis Ruiz Cordero, la presidenta del Comité Electoral, Blanca Caro y representantes de los gremios FED-CUT y SINESSS Base Alto Mayo.
Moyobamba, 17 de septiembre de 2022.
SECRETARÍA DE PRENSA Y PUBLICACIONES