Rechazamos modificación de la Ley de Creación del Colegio Médico del Perú sin el conocimiento de la comunidad médica nacional

Rechazamos modificación de la Ley de Creación del Colegio Médico del Perú sin el conocimiento de la comunidad médica nacional

COMUNICADO N° 019-2022-SINAMSSOP

El Secretario General y el Consejo Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú – SINAMSSOP, en representación de la comunidad médica de la seguridad social, expresan SU TOTAL Y PLENO RECHAZO a la autógrafa de la Ley que modifica la Ley 15173, Ley de Creación del Colegio Médico del Perú (Proyecto de Ley N° 740-2021-CR), aprobada por el Congreso de la República, la que no habría sido oportunamente de conocimiento de la Comunidad Médica Nacional que garantice su legitimidad, por lo que expresamos lo siguiente:     

  1. Solicitar al Poder Ejecutivo la observación inmediata de la Ley porque esta no representa el sentir de los profesionales médicos del país, al no haber sido consultados ni permitido dar sus aportes. El proyecto modifica los artículos 3, 4, 8, 10 y 12 de la Ley 15173, Ley de Creación del Colegio Médico del Perú,  que fue iniciada durante la gestión del past decano nacional Miguel Palacios Celis, a través de un proyecto de Ley impulsado por el excongresista, Omar Merino, que fue presentado en julio del 2020 y que es respaldado hoy, por el actual decano nacional, Jose Raúl Urquizo Aréstegui.

  2. Rechazar la creación de una nueva jerarquía ejecutiva que convierte al Consejo Ejecutivo Nacional, es decir, a la Junta Directiva, en el Órgano Ejecutivo de mayor jerarquía, quitándole atribuciones al Consejo Nacional que está integrado por los representantes de los Consejos Regionales del país. 

  3. La ampliación del mandato de dos a tres años del Colegio Médico del Perú, no significaría más eficiencia ni eficacia, sino perpetuarse en el poder, lo cual rechazamos categóricamente. Asimismo, se está vulnerando la autonomía económica de los Consejos Regionales al centralizar los ingresos en manos del Consejo Nacional, lo que fortalece su oscuro poder.

  4. Demandamos del Colegio Médico del Perú, mayor transparencia y coherencia en sus actos porque ellos deben representar la voluntad de la comunidad médica nacional y no los intereses políticos y particulares que los puedan motivar, como lamentablemente ocurrió en las dos gestiones anteriores, en el marco de la mayor crisis sanitaria del país, como fue la pandemia del Covid-19, en la cual se cometieron actos que cuestionan la calidad ética y moral de esos dirigentes, los cuales no han sido esclarecidos hasta la fecha.

Lima, 19 de octubre de 2022.

Dr. MANUEL VÁSQUEZ GÁLVEZ
Secretario General

CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL

¡UNIDOS TODO LO PODEMOS, DESUNIDOS NADA SOMOS!

Send a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *