NOTA DE PRENSA N° 030-2022-SINAMSSOP
Secretario general Manuel Vásquez y especialista Nelly Borja sustentaron posición principista de la profesión médica
Las agresiones verbales y amenazas que los tecnólogos de EsSalud vienen manifestando contra la profesión médica y los médicos en su huelga nacional, alcanzó ayer su mayor expresión durante la protesta que realizaron los médicos especialistas en la sede central de la Institución, donde recibieron todo tipo de insultos por parte de los tecnólogos, más aún, cuando una delegación ingresaba a la reunión con el gerente general, siendo protegidos por la Policía Nacional.
Sustento técnico
Durante la reunión que sostuvieron el secretario general del SINAMSSOP, Manuel Vásquez y los representantes de los médicos especialistas de las redes asistenciales, entre los que destacaba la reconocida doctora Nelly Borja, con el gerente general Iván Cárdenas y el gerente central de Gestión de las Personas, Julián Berrocal, quedó debidamente sustentado que no es viable técnicamente la implementación de la llamada unidad orgánica de los tecnólogos.
Duplicidad de funciones
Propiciaría además de mayor burocracia y duplicidad de funciones, asignar mayor presupuesto, creando un grave conflicto laboral entre médicos especialistas y licenciados tecnólogos, alterando el clima laboral, que no generaría una mejora en la atención de los pacientes, sino poner en grave riesgo su salud, infringiendo leyes y normas, es decir atropellar el estado de derecho. El piloto fracasado de su unidad orgánica en la Red Sabogal en los últimos tres años, ha demostrado que su aplicación es inviable.
Jefatura médica
Los servicios de apoyo al Diagnóstico y el servicio de Medicina Física y Rehabilitación que forman parte de la gerencia clínica, son dirigidos por una jefatura médica y tiene a su cargo un equipo multidisciplinario conformado por médicos especialistas del área, tecnólogos, biólogos, técnicos de laboratorio, de terapia física, auxiliares, asistentes sociales y digitadores, entre otros.
Acto médico
El diagnóstico y tratamiento son parte del acto médico, según los artículos 5 y 6 del Reglamento de la Ley del Trabajo Médico, por lo que son responsabilidad del médico. Toda acción que se derive del mismo, incluyendo lo realizado por los otros miembros del equipo multidisciplinario, es una labor complementaria no excluyente, no autónoma; cada trabajador dentro del equipo tiene competencias en el trabajo, según su perfil profesional, que conllevan a un solo resultado final y cuya responsabilidad es del profesional de mayor jerarquía, es decir el médico especialista.
Licenciados en tecnología
Los licenciados tecnólogos de laboratorio y banco de sangre, radiología, terapia física, terapia del lenguaje, terapia ocupacional, son profesionales de la salud que no diagnostican, no prescriben tratamiento, ni pronostican la evaluación de los pacientes, ellos cumplen dentro de su área de trabajo funciones específicas sin exceder el ámbito de sus competencias. Separar su trabajo de los profesionales médicos especialistas, sería trabajar sin supervisión y dirección del médico especialista, confundiendo las funciones de los licenciados tecnólogos y poniendo en riesgo la salud de los pacientes asegurados.
Laboratorio
En laboratorio y banco de sangre, el trabajo implica las fases de pre analítica, analítica, y post analítica. Los tecnólogos participan en la fase analítica que es el manejo de equipos biomédicos y procesamiento de muestras. El médico patólogo clínico está involucrado en las tres fases, teniendo a su cargo la dirección, supervisión y control de cada una de estas, que concluye con la interpretación clínica patológica, informe y validación fisiopatológica de los exámenes clínicos que constituye el acto médico.
Medicina física
En medicina física y rehabilitación, el proceso integral se inicia con la intervención del médico especialista, quien realiza la evaluación, diagnóstico y establecimiento de un plan de tratamiento, en el que intervienen recién en esta última fase, los licenciados en terapia física, ocupacional y del lenguaje. El médico especialista supervisa y evalúa los resultados del tratamiento para determinar el fin del proceso.
Imágenes
En Diagnóstico por Imágenes, el tecnólogo en radiología se encarga de la adquisición y procesamiento de las imágenes de radiodiagnóstico, mamografía, tomografía, densitometría, entre otros, con la supervisión del médico radiólogo especialista. El resultado final es la lectura e interpretación radiológica del examen por el médico especialista, quien hace el diagnóstico con sugerencias de acuerdo a la patología encontrada determinando el tratamiento.
Anatonía patológica
En Anatomía Patológica es similar, en el ámbito del trabajo del servicio en equipo multidisciplinario, cada colaborador contribuye en una labor que es secuencial, complementaria, no excluyente, no autónoma, teniendo la responsabilidad el profesional médico durante todo el proceso, quien firma el resultado o informe diagnóstico.
Lima, 24 de febrero de 2022.
SECRETARÍA DE PRENSA Y PUBLICACIONES
/ Celular # 988 465 020
















