NOTA DE PRENSA N° 033-2021-SINAMSSOP
En documento de 310 páginas con informes de Contraloría, especiales periodísticos y denuncias de los cuerpos médicos
Mediante Carta N° 209-2021/SINAMSSOP, el secretario general Teodoro Quiñones, hizo entrega ayer al ministro de Trabajo, Javier Palacios, de un documento de 310 páginas con 7 informes de control de la Contraloría General de la República con observaciones; 6 denuncias periodísticas de “El Foco”; y 3 informes documentados con denuncias de los presidentes de los cuerpos médicos de los hospitales nacionales Rebagliati, Almenara y Sabogal, sobre indicios de corrupción de la gestión de la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli.
Como se recuerda, el ministro de Trabajo solicitó dicha información al secretario general, durante la reunión que sostuvo el último martes vía virtual con los presidentes de los cuerpos médicos, pidiendo que se acredite las irregularidades que existen en las adquisiciones de EsSalud durante la primera ola de la pandemia del Covid-19, aun cuando estos documentos son de carácter público y el despacho ministerial debiera contar con copia de ellos, y además están corroborados por investigación periodística.
SINAMSSOP entregó los informes de Contraloría 234-2020 Kit de pruebas rápidas; 267-2020 Adquisición de equipos biomédicos de Villa Panamericana; 276-2020 SCE Villa Panamericana Nutrición; 278-2020 Adquisición de kit de prueba rápida Covid-19; 279-2020 Otorgamiento de bonificación extraordinaria por labor efectiva en áreas de atención a pacientes Covid-19; 283-2020 Alquiler de estructuras metálicas para infraestructura hospitalaria temporal para pacientes Covid-19, en la Villa Heysen en Lambayeque; y 285-2020 Alquiler de estructuras metálicas para infraestructura hospitalaria temporal para pacientes Covid-19, Hospital II Clínica Geriátrica San Isidro Labrador en Lima.
Igualmente, se hizo entrega en 57 páginas de los informes periodísticos de “El Foco”: Festín de compras, los negocios millonarios de EsSalud en la pandemia; Hospitales temporales, historia de un fracaso; La ruleta de las pruebas rápidas; El duopolio de los medicamentos; Sin la protección debida; y Lluvia de órdenes de servicio, debidamente documentados que muestran los contactos, la relación con los proveedores, los procesos irregulares y los sobre costos en gran parte de ellos, incluyendo el gran aparato de comunicaciones con que cuenta la presidenta ejecutiva de EsSalud que se sostiene a pesar de las graves carencias asistenciales de camas UCI, oxígeno, ventiladores y personal asistencial.
Asimismo, se entregó los informes de los cuerpos médicos del Hospital Rebagliati que denunció a la Contraloría la compra de mascarillas de bajo nivel de protección, así como la irregular e innecesaria contratación de la clínica de ginecología de la Universidad San Martín de Porres, que no contaba con las condiciones mínimas para atender el parto de pacientes gestantes y que nunca tuvo un real funcionamiento. Del mismo modo las denuncias del Hospital Sabogal sobre la mala organización del trabajo asistencial y una serie de irregularidades en los procesos de adquisiciones.
El Cuerpo Médico del Hospital Almenara, hizo llegar un informe documentado sobre la engañosa campaña periodística de la adquisición de 117 ventiladores para la pandemia, cuando en realidad era una reposición de equipos por antigüedad y por estar malogrados, siendo 90 de ellos para transporte; el compromiso de la presidenta ejecutiva de que las adquisiciones en su gestión serían realizadas con transparencia, esto en relación a la denuncia hecha en el Congreso en relación a los sobrecostos de los medicamentos; sobrevaluaciones en servicios superior a 100 y 200 millones de soles en la construcción y equipamiento de hospitales; reposición de 30 ambulancias tipo Ay B por S/ 17’250,000.00, lo que significa que cada una costó S/ 575,000.00, lo que excede el precio del mercado nacional e internacional; y la sobrevaluación al menudeo como “robo hormiga” en la compra de EPPs, chaquetas y pantalones descartables, entre otros.
Lima, 6 de febrero de 2021.
SECRETARÍA DE PRENSA Y PUBLICACIONES
/ Celular # 988 465 020


















