NOTA DE PRENSA N° 044-2022-SINAMSSOP
Manuel Vásquez respondió así a solicitud del gerente general quien realizará reunión con los gremios para conocer sus aportes
El gerente general de EsSalud, Yuri Vilca, mediante carta invitó al secretario general del SINAMSSOP, Manuel Vásquez, a una reunión de trabajo con los gremios sindicales de la Institución para el día lunes 18 de abril, solicitando se sirva alcanzar propuestas para mejorar la gestión en los servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas y sociales en salud.
El secretario general mediante carta dirigida hoy al gerente general de EsSalud, fiel a su compromiso con la defensa y fortalecimiento de la seguridad social, reiteró las propuestas, que antes hizo llegar en varias ocaisones, para mejorar la gestión en EsSalud, que se sustentan en RECHAZAR LA UNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD, entre EsSalud, MINSA y las FF.AA, por ser sistemas distintos ya que el presupuesto del primero supera los S/ 13 mil millones anuales que provienen exclusivamente de los aportes de las empresas por sus trabajadores, en cambio el MINSA y las FF.AA estan sujetas al presupuesto público (MEF).
RECUPERAR LA AUTONOMÍA PLENA DE ESSALUD, amparada en la Constitución PolÍtica, la Ley N° 27056, los convenios suscritos por el Perú ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), retirandola del ambito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE), impulsando conjuntamente los proyectos de ley en este sentido, que se encuentran en el Poder Legislativo.
RECAUDAR LAS DEUDAS millonarias que tienen el sector privado y el público (municipios, gobiernos regionales), por servicios de prestaciones de salud; así como REVALUAR EL CONVENIO CON LA SUNAT,para el proceso de recaudación de las aportaciones, y que se cumplan los objetivos e indicadores señalados en el Decreto Legislativo 1160. Igualmente, desarrollar un SHOCK DE INVERSIONES CON RECURSOS PROPIOS, para la construcción de hospitales, equipamiento médico, farmacológico y la contratación de recurso humano suficiente para cubrir la brecha oferta-demanda.
NO A LA PRIVATIZACIÓN DE ESSALUD, dejando la política de tercerizaciones millonarias y los contratos de Asociación Público Privada (APP), que solo van en desmedro del presupuesto de la Institución y es un “foco de corrupción”. Asimismo, ejecutar una AUDITORÍA INTERNACIONAL a la gestión de la expresidenta ejecutiva,Fiorella Molinelli, por las graves denuncias de irregularidades y la comisión de delitos.
CONCURSO DE JEFATURAS, que no se han realizado desde hace años para renovar los cargos de jefes de Servicio y de Departamento; así como ACTUALIZAR LA ESCALA SALARIAL, siendo esta un instrumento de gestión que establece indicadores de la relación entre salario y la categoría de puestos por su complejidad, responsabilidad e impacto organizacional.
Finalmente, MEJORAR LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, dando cumplimiento a la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, teniendo en cuenta que la precitada ley establece que “el empleador”garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, considerándose factores sociales, laborales y biológicos, previniendo los riesgos en la salud laboral.
Lima, 13 de abril de 2022.
SECRETARÍA DE PRENSA Y PUBLICACIONES














