NOTA DE PRENSA N° 034-2022-SINAMSSOP
Por tener inconsistencia conceptual, técnica y normativa que modifica Manual de Operaciones de la Red Prestacional Sabogal
Denunciaron conflicto de intereses en el gerente central de Asesoría Jurídica, Simón Verástegui, quien también fue asesor del SINATEMSS y del Colegio de Tecnólogos Médicos, quien suscribió los documentos que los beneficia.
El secretario general del SINAMSSOP, Manuel Vásquez, solicitó hoy mediante escrito al presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Dávila, la nulidad de oficio de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 171-Essalud-2022 que crea la Unidad de Soporte a la Tecnología Médica, por tener inconsistencia conceptual, técnica y normativa, que trasgrede la normatividad organizacional, modificando el Manual de Operaciones de la Red Prestacional Sabogal, con la incorporación del artículo 48-A.
El escrito sustenta que la creación de esta unidad orgánica se superpone a la organización funcional de la gerencia de Ayuda al Diagnóstico, a la que pertenecen los departamentos y servicios asistenciales como Farmacia, Anatomía Patológica, Patología Clínica y Radiología; así como los servicios médicos del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación dependientes de la Gerencia Clínica.
Asimismo, detalla los defectos, vicios, omisiones y contravención del ordenamiento legal de la resolución impugnada, sosteniendo que la creación de esta unidad orgánica requiere ser esclarecida en su definición y función para las medidas correctivas necesarias, explicando que el concepto de tecnología médica se dio a partir de las definiciones suministradas por la Office of Technology Assessment (OTA) de los Estados Unidos a principios de los años setenta.
Según la OTA, conforman la tecnología médica, los medicamentos, aparatos, procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención médica y los sistemas organizativos con los que se presta la atención sanitaria. Al disponerse que esta unidad “brinde soporte” y mejora de la gestión, se dispone apoyar en la gestión de medicamentos que son funciones del profesional químico farmacéutico y en los procedimientos médicos quirúrgicos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, que son funciones del médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación, Radiología, Anatomía Patológica y Patología Clínica ejecutados durante la atención médica.
Piloto fracasado
Entre los años 2017 y 2021 se instaló un piloto de esta unidad orgánica en el Hospital Nacional Alberto Sabogal, que fue evaluado mediante indicadores de eficiencia, eficacia y calidad en las funciones del coordinador y del supervisor de los tecnólogos médicos en los servicios médicos de Apoyo al Diagnostico, dando como resultado un “impacto negativo en la atención de los pacientes”, según el Informe N° 249-GOP-GCPP-ESSALUD de 8 de septiembre del año pasado. Este año en la huelga que realiza SINATEMSS se pone en evidencia otra vez el problema de legalidad organizacional que existe, ya que al emitir durante estos últimos años resoluciones y disposiciones administrativas aplicadas en los servicios médicos de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento, se ha puesto en riesgo la vida y la salud de los pacientes, sustenta el escrito.
Conflicto de intereses
La impugnación denuncia que el gerente central de Asesoría Jurídica, Simón Alejandro Verástegui Gastelú, quien suscribe la resolución impugnada, así como la documentación que favorecía con su opinión jurídica a los tecnólogos médicos, se ha desempeñado también como asesor del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú y del SINATEMSS, como se corrobora en su hoja de vida; este hecho no es una casualidad ya que también está de por medio las influencias del decano del Colegio de Tecnólogos Médicos, Carlos Alfredo Sánchez Rafael, quien desempeñó hasta hace poco el cargo de Asesor III del expresidente ejecutivo, Mario Carhuapoma.
En este caso en particular refiere el escrito, el abogado Verástegui Gastelú, debió de inhibirse en dar su opinión jurídica por tener “conflicto de interés” con el Sindicato y la orden profesional de los tecnólogos médicos, con quien tiene vínculos laborales y amicales, que ponen en tela de juicio su imparcialidad en este tema de la creación de la Unidad Orgánica de Tecnología Médica.
Lima, 14 de marzo de 2022.
SECRETARÍA DE PRENSA Y PUBLICACIONES
/ Celular # 988 465 020

















