NOTA DE PRENSA N° 122-2022-SINAMSSOP
Proyecto de Ley Ley será debatido y votado en el Pleno del Congreso
Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó el dictamen que prohíbe a EsSalud contratar trabajadores bajo la modalidad CAS, al disponer su pase (CAS regular) al régimen laboral 728. En ese sentido, los beneficiarios con esta decisión serían más de 4,000 trabajadores CAS a plazo indeterminado.
Según este dictamen recaído en los distintos Proyectos de Ley de diversas bancadas, detalla que EsSalud tendrá un plazo no mayor de tres años, contados a partir de la vigencia de la ley, para incorporar de manera progresiva a los trabajadores. Para acceder a los alcances de este proyecto de ley, es haber ingresado a la institución mediante proceso de selección por concurso público de méritos y que, a la fecha de promulgación de la Ley, estén laborando bajo la modalidad de CAS a plazo indeterminado.
Como se recuerda, SINAMSSOP hace años mantiene firme su línea histórica de defensa y lucha por el pase de los médicos CAS al Régimen Laboral 728, porque este tipo de contratación es inconstitucional para los profesionales médicos, odontólogos, químicos farmacéuticos y profesionales de la salud, ya que vulnera su derecho a la carrera administrativa, garantizada por el artículo 40° de la Constitución Política, excluyéndolos del alcance de la Ley del Trabajo Médico y de la Ley del Trabajo del Profesional de la Salud.
A pesar que EsSalud, se ha mostrado en contra de esta propuesta legislativa, alegando que no cuenta con recursos disponibles. SINAMSSOP velará por mantener el apoyo efectivo en la defensa de los derechos laborales de los profesionales médicos, odontólogos y químicos farmacéuticos contratados bajo el régimen CAS.
Lima, 04 de noviembre de 2022.
SECRETARÍA DE PRENSA Y PUBLICACIONES